Viajes Solidarios a Costa Rica a través del Proyecto
T.A.P.I.R. (Talleres Artísticos Para Intervenciones Rurales)
La Casa Amarilla abre esta nueva área de trabajo en sus programas socioculturales de cooperación: Los viajes solidarios a Costa Rica a través del Proyecto TAPIR: Talleres Artísticos Para Intervenciones Rurales.
Entendemos que una manera real y concreta de aportar nuestro granito de arena y hacer de éste planeta un mundo mejor es a través de viajar, conocer, compartir conocimientos y experiencias, y dejar nuestra huella “haciendo”.
Por eso invitamos a todos a visitar nuestro proyecto en Costa Rica y ser parte de él en alguna de sus categorías. Elije la tuya.
¡No te lo pierdas!
¿De qué se trata?
Viajes Solidarios a través del PROYECTO T.A.P.I.R.


Esta es una iniciativa de la agrupación Quijotes y Molinos, La Casa Amarilla y el Corredor Biológico Arenal-Tenorio, con el apoyo y colaboración de innumerables personas y organizaciones públicas y privadas.—
¿A quién va dirigido el Proyecto T.A.P.I.R.?
¿Dónde estamos?

Este territorio está insterto en el Corredor Biológico Lago Arenal-Tenorio, es sitio RAMSAR, y Reserva de la Biosfera Agua y Paz. Este hecho, es de especial relevancia, ya que cualquier acción que se realice debe cuidar y promover la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.
—
¿Qué hacemos?
Las palabras son CONOCER Y COMPARTIR: Este proyecto abre sus puertas y recibe a todos aquellos artistas, profesionales, estudiantes y/o personas sensibilizadas y solidarias, para que compartan su vida, sus estudios, experiencias, profesiones y conocimientos con comunidades altamente rurales del Cantón de Tilarán, Guanacaste, Costa Rica.
Hemos abierto tres categorías, para que se puedan alcanzar casi todas las expectativas artísticas, cumplir con los deseos solidarios, así como adaptarse a casi todas las necesidades curriculares.
1) RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
Abrimos espacios a todos aquellos artistas que deseen vivir una experiencia sin igual con nosotros, en un ámbito altamente rural, de singular belleza y excepcionalidad, en donde poderse relajar, concentrarse, investigar, experimentar, producir, crear, intercambiar y compartir, con otros artistas, y/o con las comunidades.
Aceptamos casi todas las disciplinas, tanto artísticas, como de los ámbitos de las humanidades, de la gestión cultural, la intervención social, la educación, y la gestión agrícola, medioambiental o sostenibilidad (consultar otras disciplinas no contempladas en este listado):
- Estudios Latinoamericanos
- Educadores
- Monitores en tiempo libre
- Pintura
- Arte Público
- Reciclaje Creativo
- Audiovisuales
- Música
- Artes Circenses
- Artes Escénicas
- Literatura
- Gestión Cultural
- Desarrollo Cultural Comunitario
- Dinamización Sociocultural
- Ecología y Medioambiente
- Sostenibilidad & Permacultura
- Arquitectura e ingeniería sostenible
—
2) VOLUNTARIADO Y ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS
Si tienes que realizar tus prácticas de estudio (lincenciatura, master, postgrado, etc.), estamos abiertos a recibir tu propuesta de estadía con nosotros e incorporarte a nuestro equipo estable de trabajo, en alguna de las áreas que actualmente tenemos: investigación, docencia, producción, creación artística, educación en tiempo libre, intervención social, difusión y gestión cultural, gestión medioambiental, sostenibilidad, intervenciones comunitarias, etc. (consultar por otros ámbitos de prácticas).
Cuéntanos tu proyecto, idea o necesidades (en cuanto a las prácticas y/o estudios que realizas) y analizaremos las opciones y posibilidades en las comunidades del CBLAT.
—
3) TURISMO RURAL SOLIDARIO
Si eres una persona sensible, preocupada por el bienestar de los demás, y te motiva compartir tus conocimientos y experiencia con otros, y “echar una mano”…
Si no te conformas con “pasar de largo” simplemente viendo lugares bonitos…
Si no eres de los “típicos” turistas… y te gusta involucrarte en las comunidades, con las personas, compartir su vida cotidiana.
Si quieres visitar la zona más bonita del planeta tierra: el Lago Arenal y su entorno… (sí, es cierto, nosotros somos unos enamorados del lugar, por lo que esta apreciación es subjetiva)….
Entonces te proponemos que vengas a “turistear” a un ámbito rural, pero con otro enfoque: el turismo solidario. Dedica una parte de tus vacaciones a compartir tus conocimientos y experiencia con las comunidades locales, según tus preferencias y disponibilidad. Puede ser en cualquier ámbito y disciplina profesional. Vive con una familia local, conoce a fondo un paraje único en el mundo, y aporta tu experiencia.
Una vivencia de este tipo, en cualquiera de sus “categorías” puede hacer una gran diferencia en la calidad
de vida de muchas personas… y por supuesto, ¡tu no serás el mismo!
Para más información, dudas y precios, consultar al mail: quijotesymolinos@gmail.com
y visita la web: