Desde el año 2008, La Casa Amarilla ha desarrollado proyectos de desarrollo y cooperación cultural en la provincia de Guanacaste (Costa Rica), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, a través de implementar proyectos DCC (Desarrollo Cultural Comunitario) y proyectos medioambientales, en los que se trabaja a través de las disciplinas artísticas y los procesos creativos.
A partir del año 2012, se establece una sede permanente de La Casa Amarilla en el cantón de Tilarán (Guanacaste), gracias al convenio de colaboración firmado con FUNDACA, quiénes facilitan oficina y equipamiento, desde donde tener una base operativa.

Se trabaja conjuntamente con instituciones públicas y privadas, universidades, colectivos artísticos, ministerios, empresas y sociedad civil organizada, para poder llevar a cabo de forma coordinada las actividades y los proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario y proyectos medioambientales en el CBLAT (Corredor Biológico del Lago Arenal-Tenorio).
La Casa Amarilla Costa Rica promueve tres macro-programas de intervención individual, desde las artes, los procesos creativos y las terapias holísticas; así como apostamos por la intervención sociocultural y medioambiental, puesto que entendemos que el ser humano es un todo con el medioambiente:
- Programa de Desarrollo Sociocultural Comunitario

- Proyecto ItinerArte Desarrollo sociocultural comunitario a través de las pinturas murales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y se lleva a cabo gracias al dept. de Acción social de la UCR, Sede Liberia, y a la Asoc. de Desarrollo de Río Piedras de Tilarán, entre otras entidades.
- Proyecto M.A.A.P. Museo Ambiental de Arte Público en Río Piedras de Tilarán.
2. Programa de Desarrollo Holístico Individual
- Rainbow Place Centro Holístico: Talleres, charlas, workshops y seminarios sobre cómo recuperar la salud, el balance y el bienestar de manera natural. Terapias alternativas y naturales; clases de yoga; retiros personalizados (One-2-One) de relax & detox Yoga Retreat; Biomagnetismo Evolutivo; Reiki Usui; Terapia vibracional con cuencos tibetanos; Liberación Emocional Biomagnética; Flores de Bach; Desintoxicación iónica; Varizzaper de la Dra. Hulda Clark.

- La Farmacia del Monte: proyecto de rescate y difusión de los saberes populares sobre los usos de plantas medicinales locales para la curación de dolencias y malestares comunes. Gracias al apoyo de las becas PROARTES (del Min. de Cultura y Juventud de Costa Rica), se elaboraron una serie de 14 videos (están todos en youtube), que recogen el testimonio de 14 personas que se han curado de sus dolencias con plantas medicinales locales, y explican cómo prepararlas y usarlas.
3. Programa de Desarollo Sostenible y restauración del Medioambiente
- Proyecto FORESTA: por la simbólica suma de US$ 12 año/árbol, puedes involucrarte en la reforestación de parche de bosque secundario en el corredor Biológico Lago Arenal-Tenorio (Guanacaste, Costa Rica), y así contrarrestar los efectos de la deforestación, la degradación de suelos, y el cambio climático. Adoptando un árbolito, ayudas a que podamos sembrar y darle seguimiento y mantenimiento a 2800 árboles que serán sembrados por etapas en el período Septiembre 2022-Septiembre 2024. Emitimos certificado de adopción y donación.

- Rainbow Haven Organic Farm: Granja orgánica y comunidad sustentable en Tierras Morenas, Guanacaste. Costa Rica. Somos un grupo de personas interesadas en vivir de una manera más armoniosa con la naturaleza. El proyecto tiene apenas un par de años de iniciado y ya estamos reforestando, sembrando café orgánico, árboles frutales y maderables, árboles autóctonos, plantas medicinales y vegetales orgánicos. La idea es vivir en simbiosis en un bosque comestible. Si quieres venir a conocer nuestro proyecto, a intercambiar experiencias y saberes, hacer un voluntariado o intercambio, no dudes en contactarnos. Son bienvenidos todos los seres de luz que trabajan para manifestar la Nueva Tierra en esta Nueva Era.
Para obtener más información acerca de cada uno de ellos puedes hacer «clic» en los nombres y te abrirá sus propias webs/blogs.
En el cantón de Tilarán, a parte de llevar a cabo nuestros programas y proyectos, hemos formado parte de diversas instancias civiles organizadas como por ejemplo: CCCI de Tilarán, y el Consejo Regional del Corredor Biológico Lago Arenal Tenorio, Asociación Cantonal de Agricultores, etc.
Para más información puedes contactarnos por whatsapp: (+506) 8506-4670.
Han apoyado, colaboran y/o trabajamos conjuntamente con los siguientes colectivos, organismos e instituciones: