PROYECTOS

La Casa Amarilla organiza sus programas, proyectos y actividades en tres áreas de trabajo, bien diferenciadas, pero complementarias:

área de dinamización sociocultural desde las artes

logo arts & co.Es un programa de dinamización sociocultural desde las artes y los procesos creativos, enfocado a mejorar la participación y convivencia de los diferentes colectivos que hoy residen en Barcelona y área metropolitana, así como mejorar la cohesión social, sobretodo en aquellos barrios en riesgo de exclusión sociocultural, a través de los procesos creativos y la expresión artística.

Actualmente desarrollamos desde el año 2010 el programa Arts & Co. que se implementa a través de metodolgías DCC (Desarrollo Cultural Comunitario), impulsando en varias comunidades y barrios de Barcelona y Badalona, actividades de circo y malabares, artes escénicas y visuales. Trabajamos coordinadamente con diversas entidades barriales para poder lograr una auténtica cohesión social.

Desde su inicio en el año 2008 (anteriormente bajo el nombre de Barri Actiu), se han beneficiado de este programa, más de 3.500 personas de forma directa en diferentes barrios de la ciudad de Barcelona.

Para más información visita: Arts & Co.

En este área hemos desarrollado otros proyectos, como “Barri Actiu“, Proyecto “Mercados: todos iguales, todos diferentes“, Proyecto “Parguas” y “Paraguas del Barrio Besós“.

        —

logo art a les escolesEl proyecto “Arts & Co. A les Escoles” es una extensión del programa Arts & Co., focalizado en actuar específicamente en las escuelas de barrios en los que reside alto índice de población migrante y/o en riesgo de exclusión social. Actualmente estamos desarrollando actividades artísticas y creativas en la escuela J. BOADA del Barrio St. Roc de Badalona desde hace 5 temporadas. Este es un proyecto que inicia en el 2007 a pedido del mismo centro educativo, ya que éste deseaba brindar herramientas artísticas a sus alumnos y profesores, y a la vez tratar las diferencias raciales y socioculturales, puesto que se ha demostrado ampliamente que estas herramientas son muy positivas al favorecer la convivencia, la interculturalidad y la cohesión social.

Asimismo se crea nuevos públicos, y se aproxima el arte y las técnicas y disciplinas artísticas de una forma profesional, a los niños y niñas de educación primaria, para colaborar con el desarrollo integral de éstos.

Desde hace dos años, estamos impulsando un acercamiento y conocimento mutuo entre varios cursos de la escuela Boada y la escuela rural de Riopiedras (Tilarán, Guanacaste, Costa Rica), al intercambiar elementos de la cultura popular de ambos países, como ser els Capgrossos.

Para más información visita: Art a les Escoles

área de producción y difusión artística

Llevamos a cabo eventos como el “Busker’s Festival Barcelona“, el “Circuit NomadArt“, “Proyecto Mujheroes“, “Argentina-Catalunya: tan lluny, tan a prop“, entre otros.

Festival de música callejera:

logo buskersBUSKER’S FESTIVAL BARCELONA es el festival internacional de músicos de calle, que se celebra tradicionalmente el primer fin de semana de agosto en la Barcelona. En el año 2011 se celebró la séptima edición, consolidándose en la agenda cultural de la ciudad condal, y como único festival Busker’s en toda la península. Lamentablemente, debido a la crisis, en 2012 no se pudo desarrollar. Se trata de un festival equitativo y solidario. Los grupos no cobran caché, sino que es el público quién directamente aporta a los grupos, en función de si les gusta el espectáculo (por eso es equitativo: porque no hay una entrada fija, sino que cada uno aporta lo que puede y quiere). Y solidario: porque aportando y colaborando con el festival, se apoya la continuidad de los proyectos socioculturales que desarrolla LCA durante el resto del año.

Para más información visita: www.buskersfestivalbarcelona.org

Por motivos ajenos a nuestra voluntad, vinculados a la crisis económica que sufre nuestro país, es que no hemos podido llevarlo a cabo ni en 2012 ni en 2013. Estamos haciendo todo lo posible por retomarlo en 2014. Esa es nuestra voluntad.

Gracias a todos por las muestras de apoyo y solidaridad con el festival.

Sí, definitivamente se extraña en la agenda cultural de la ciudad.

Proyecto expositivo internacional itinerante:

logo mujheroesBajo el lema: “las mujeres son los pilares fundamentales de nuestras sociedades, por tanto son los ejes clave del diálogo intercultural” inició el proyecto en el año 2008. Mujheroes es un proyecto expositivo colectivo, internacional e itinerante con sede en Barcelona y a partir de 2012 con sede en Costa Rica. Por medio de una convocatoria abierta y gratuita, se invita a todas las artistas mujeres (sin restricción de edad, orígen, técnica y país de residencia), y se conforma año tras año una exposición colectiva de artistas mujeres que trabajan entorno al universo femenino, a través de cualquier disciplina o técnica. Asimismo, durante la exposición, se ralizan una serie de actividades paralelas de formación entorno al empoderamiento, desarrollo y capacitación de mujeres, a través de las artes.

Para más información visita: www.mujheroes.org

área de cooperación cultural internacional

Actualmente llevamos la co-gestión del “Centro Cultural Polivalente Cine-Teatro Avenida” de Argentina (junto a la Fundación Cultura Ciudadana), ItinerArte Costa Rica (acciones de sensibilización contra la desescolarización y la exclusión infantil), el Proyecto Mujheroes en Costa Rica, y el «proyecto TAPIR: Talleres Artísticos Para Intervenciones Rurales«.

logo itinerarteItinerArte es un programa de cooperación cultural que incluye acciones de sensibilización y apoyo a la educación formal por medio de las disciplinas artísticas y los procesos creativos, en la lucha contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en los colectivos de mayor riesgo de exclusión sociocultural en Guanacaste, Costa Rica. Ofrecemos formación a grupos, colectivos, entidades y profesionales que desean aplicar las técncias DCC en sus ámbitos de trabajo. Damos apoyo también a grupos locales que a través de las artes desean sensibilizar y educar en valores, medioambiente, derechos humanos, etc.

Este proyecto incluye una colaboración especial con la agrupación local Quijotes y Molinos, Fundaca y Corredor Biológico Arenal-Tenorio y C.B. Tenorio-Miravalles, con quiénes estamos actualmente coordinando un proyecto DCC en dichas áreas del interior rural de Costa Rica, a través de impulsar y apoyar la organización de peñas culturales. Puedes tener información específica visitando el blog de Quijotes y Molinos.

cine avenida logoHace varios años se llegó a un acuerdo de colaboración con la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez (Argentina), para rehabilitar y reformar el antinguo “Cine-Teatro Avenida” que estaba cerrado y en estado ruinoso, y convertirlo en un centro cultural polivalente abierto al barrio y a toda la ciudad. En él se desarrollan actividades artísticas, culturales y asociativas. Con una gran visión y estratégia, durante el mandato del alcalde Murabito, en la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, se hizo una clara apuesta por el arte y la cultura como motor de desarrollo y transformación social. Nuestra entidad sigue apoyando esta iniciativa para que cada vez sea más cercana al barrio y en la que puedan desarrollarse más actividades artísticas y culturales, al alcance de todos. Actualmente hemos firmado un convenio de colaboración con la Fundación Cultura Ciudadana para seguir realizando actividades de dinamización sociocultural, talleres, pases de video-documental, etc. y así dinamizar nuevamente este equipamiento sociocultural.

Más información visita: Centro Cultural Cine-teatro Avenida

Recordando proyectos anteriores:

Anuncio publicitario